jueves, 30 de agosto de 2012


texto argumentativo de mi compañero Sebastián Gaviria.    








DISCURSO ARGUMENTATIVO.


ARGUMENTATIVO

TOMADO DE:
http://www.wordpredia.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-corto/ 

Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es bueno ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar!.
Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita , por eso debemos comer de todo.
En definitiva, no hay ninguna duda: ¡no poedmos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento!

Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo.
Debemos seguir una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre las diferentes clases de aliementos.
No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que nuestro cuerpo puede estar falto de defensas o de vitaminas.
Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo.



2 comentarios:

  1. Este en un texto argumentativo porque plantea la tesis de que se debe comer sano y tiene buenos argumentos que la apoyan, pero me parece que es un tema que no genera controversia porque de esto todos estamos consientes, que muchos no lo toman en cuenta para su vida práctica es muy diferente.
    Responder
  2. Hola sebastián, me parece muy interesante tu discurso argumentativo; porque tratas de convencer al lector de una forma subjetiva.te doy un consejo de manera personal, trata de no repetir tanto las mismas palabras.

jueves, 23 de agosto de 2012

mi ejemplo del discurso descriptivo.

mi cumpleaños.

hoy  fue el  dia  más feliz de mi vida; cumpli  mis 18 años me llamo mi madre, mi padre y quien iba a creerlo unos amigos de infancia hablamos de tantas cosas, donde estaban, a que se dedicaban, y lo más importante es que me dijeron que me querian mucho y que Dios guiara siempre mi camino a la rectitud.


Ejemplo de un discurso descriptivo.

Los embarazos en las adolescentes:

 En la  mayoría de los casos es causado por  la falta de supervisión de los padres. La falta de educación sexual para estas jovencitas, La falta de moral y respeto a sus hogares. La falta de instrucción social (religión) o demasiada restricciones en los hogares. La chica cambia con la pareja y es cuando empiezan las miradas y las tocadas. El  novio, comienzan a faltarse el respeto intimo, y llega el momento en que deberían de decir NO, pero como no tienen las bases para ello, pues no piensan en las consecuencias. Luego viene el embarazo, el resultado es Madres Solteras
y padres irresponsables, niños en el abandono y la superpoblación y pobreza.

Es descriptivo porque  da un informe  detallado de lo  que  habla para que el destinario pueda entender lo que se le explica. 





  • Ejemplo  de un discurso  argumentativo.

    El miedo:
    Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de oro ¿cómo juega en las praderas? Y cuando llegue la noche a mi lado no se acuesta... Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa.  Y menos quiero que un día me la vayan a hacer reina. La pondrían en un trono a donde mis pies no llegan. Cuando viniese la noche yo no podría mecerla... Yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer reina.

    Es argumentativo porque sustenta su razonamiento ante esta emoción primaria para que sus oyentes se vean  influidos  en ellas.


Ejemplo de un discurso  expositivo.

El agua:
El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.  La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo sitio.
La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos pozos.
 Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
 Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.
 A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
 Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
 No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.

Es expositivo porque su intención es explicar un tema  para dar a conocer sus funciones. Atreves de una buena información  se puede transmitir conocimiento.



 Ejemplo del discurso narrativo:



La cigarra y la hormiga (Jean de la Fontaine)

Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano.
Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación..
-Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra.
Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra:¿ Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello ? Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra.
-¿ Conque cantabas ? ¡ Me gusta tu frescura ! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía.
“No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez”.
 es narrativo porque es ficticio. y la intención con que se cuenta este texto es,  dejar una moraleja a las personas  en no desperdiciar el tiempo, ya que esas situaciones se viven diariamente.




























































































































jueves, 16 de agosto de 2012


                                                           Neuropsicología:


                                                                Resumen.
Es el estudio de los efectos psicológicos en daños cerebrales en pacientes humanos. La neuropsicología se ocupa casi exclusivamente de estudios de casos clínicos y estudios cuasi experiméntales. La neuropsicología es la más aplicada de las subdivisiones  de la biopsicologia;  las pruebas neuropsicológicas facilitan el diagnostico  y  así  ayudan al médico residente a prescribir un tratamiento eficaz adecuado.

jueves, 9 de agosto de 2012


segunda presentación 


Mi nombre es,
Ana Milagros Carmona Viecco.  Tengo 18 años soy de BECERRIL - CESAR
Terminé mi bachillerato en Valledupar en el Instituto Técnico La Esperanza
en el año 2010. Después estuve en  Venezuela unos meses mientras  decidia  que estudiaría.

Desde noviembre del año pasado me vine a vivir en medellin;  en el barrio prado centro   siempre me  ha gustado mucho el área de la salud  desde mis diez años,
Ya tenia mis dos opciones  medicina o psicología lastimosamente no se pudo con medicina   escogi psicología.

De todas las ramas que tiene la psicología me gustaria especializarme en neuropsicologia   
porque estudia los efectos psicologicos en daños cerebrales en pacientes humanos.